AISLAMIENTO SOPLADO

El aislamiento soplado es una solución rápida y efectiva, ideal para aplicar en buhardillas y bajocubiertas, con resultados inmediatos desde el primer día.

El aislamiento soplado es una técnica que consiste en distribuir el material aislante a granel en superficies abiertas, principalmente espacios bajo-cubierta, buhardillas o desvanes no habitables. Es una técnica muy efectiva, ya que por los tejados hay importantes pérdidas energéticas, ya sea en verano o en invierno. Otra ventaja es que se pueden aplicar grandes espesores de aislante.

aislamiento soplado

Bajocubierta con tabiques palomeros sin aislar.

bajocubierta-con-tabiques-palomeros-aislada-mediante-soplado

Bajocubierta con tabiques palomeros aislada mediante soplado.

¿Cómo es el procedimiento del aislamiento soplado?

Como hemos indicado es la solución ideal para desvanes, buhardillas o bajocubiertas no habitables.

  • Acceso
    • Cuando es el caso de acceso por trampilla se delimita la zona que debe ser aislada mediante medios tabiques de pladur o de XPS
    • En el caso de que no haya acceso, la apertura se puede practicar a través del tejado, retirando las tejas y abriendo un agujero por el que puede entrar una persona
    • En el caso de que no pueda transitar el operario debido a la poca altura de la bajocubierta, se pueden practicar aperturas de 80mm cada 2 metros, y así asegurar el correcto rellenado desde el exterior
  • Una vez dentro de la buhardilla soplamos el material aislante que cae por gravedad dejando un manto aislante del espesor deseado.
  • Mediante cartelería se señalan puntos de luz, antenas u otros puntos críticos, y se colocan reglas para constatar el espesor.
  • Para finalizar volvemos a cerrar las aperturas realizadas previamente.

¿Cuáles son los Materiales Aislantes más habituales?

Los materiales aislantes para el soplado han de cumplir una serie de requisitos:

  • Han de ser materiales a granel y en fibra, que la máquina de insuflado pueda triturar para poder transportar neumáticamente hasta la superficie a aislar.
  • Por otra parte, como en el aislamiento insuflado, han de presentar una alta resistencia térmica adecuada.
  • En este caso también la capacidad calorífica y la densidad de aislante resultante son también parámetros importantes, ya que de este modo se le dota al conjunto de más inercia térmica, punto especialmente importante en verano, ya que nos ayuda a retardar el calentamiento a lo largo del día.

Con todas estas características encontramos en el mercado los siguientes materiales aislantes para soplado:

Lana Mineral

Este material adquiere muy baja densidad, con lo que podemos disponer de grandes espesores a un bajo coste.

Celulosa

La celulosa es el material que más capacidad calorífica tiene, con lo que dotará al sistema de mayor inercia térmica.

Lana de Roca

La lana de roca adquiere alta densidad que compensa su baja capacidad calorífica comparada con la celulosa.

Donde se aplica el Aislamiento Soplado

Esta técnica se aplica principalmente en estos lugares de la vivienda:

  • Bajocubiertas
  • Cubiertas con tabiques palomeros
  • Buhardillas
  • Bajocubiertas con apertura desde el exterior
  • Bajocubiertas no pisables

Se puede realizar tanto desde el interior como desde el exterior de la vivienda.

Ventajas del Aislamiento Soplado

  • Muy efectivo, tanto para el verano como para el invierno
  • De rápida aplicación
  • Es económico
  • Se amortiza con el ahorro energético
  • Es de por vida y no requiere mantenimiento