Aislamiento Térmico es la reducción de la transferencia de calor entre objetos en contacto o dentro del alcance de su radiación. El aislamiento térmico proporciona una región donde el calor por conducción y el calor por radiación son reflejados. La capacidad de aislamiento térmico de un material se mide como el inverso de su conductividad térmica.
En una vivienda, se considera Aislamiento Térmico al conjunto de materiales y técnicas que se aplican a los elementos constructivos para separar espacios con reducida transferencia de calor.
Desde el punto de vista térmico, una vivienda es un conjunto compuesto de distintos materiales en contacto con un entorno más o menos frío o caliente, en función de la estación del año, la hora del día o las condiciones meteorológicas. Por tanto, las transferencias de calor se producen constantemente. La función del aislamiento térmico es impedir dichas transferencias de calor.
Por ello, el aislamiento de una vivienda es una cuestión muy importante que nos afecta a todos, ya sea por confort, por ahorro, por salud o por otras razones. Y es que en el interior de nuestras viviendas dedicamos gran parte de nuestras vidas.

Ventajas del Aislamiento Térmico
Una vivienda bien aislada térmicamente ofrece distintas ventajas muy interesantes que han de ser tenidas en cuenta antes de realizar el aislamiento y que ayudan a tomar una decisión favorable.
Confort térmico y bienestar en la vivienda.
Un buen aislamiento térmico asegurará una temperatura de confort en el interior de la vivienda, una temperatura constante independiente de la estancia e independiente de la estación del año y por tanto, de la temperatura exterior.
Prevención de humedades y moho.
En una vivienda bien aislada no aparecen humedades por condensación, es decir, no hay puntos fríos donde condensa la humedad ambiente
Ahorro energético
Un adecuado aislamiento térmico permite ahorrar energía de climatización, tanto en invierno como en verano. En función de la vivienda y del tipo de aislamiento elegido, los ahorros pueden ser incluso superiores al 50% del gasto total de energía en climatización.
Cuidado del medio ambiente
Una vivienda eficiente consume menos energía, con lo cual reducimos las emisiones de CO2 cuidando de este modo el medio ambiente.

Tipos de Aislantes Térmicos
Los aislantes térmicos se pueden clasificar en distintas categorías según el material del que provienen, ya que existe una amplia gama de materias primas, tales como minerales, vegetales, animales o productos petroquímicos. La idea básica general de un aislante térmico es la de almacenar la mayor cantidad de aire posible en el mayor número de alveolos. De hecho el aire inmóvil es el mejor aislante térmico después del vacío.
Aislantes Térmicos Minerales
Los aislantes minerales son de origen natural. Se producen industrialmente a partir de minerales como la arena o la roca, formando unas fibras que contienen aire en su interior, dando unas excelentes prestaciones térmicas. Los mas habituales en la construcción son los siguientes:
Aislantes Térmicos Sintéticos
Son los aislantes producidos industrialmente. Entre todos ellos destacan los siguientes por sus múltiples aplicaciones:
Aislantes Térmicos de Origen Vegetal
Muchos vegetales pueden producir fibras aptas para ser usadas como aislante térmico. Aquí mostramos las más conocidas:
Aislantes Térmicos de Origen Animal
Numerosos animales han desarrollado unas pieles excepcionales para resistir el frío. Y el hombre, a lo largo de los siglos, ha sabido utilizarlas para su beneficio, tanto para la ropa como para otras aplicaciones. Pero por distintas razones de disponibilidad y rentabilidad los aislantes térmicos de
origen animal se reducen a estos dos.
Aislantes Reflexivos
Son un tipo de aislamientos orientados a aislar del calor transmitido por radiación principalmente. Son delgados, finos, compuestos por varias capas normalmente de aluminio y burbujas de aire o polietilenos.
Aislantes de Nueva Generación
Estos aislantes térmicos se basan en el principio de que el mejor aislante es un gas o incluso el vacío. Se trata de confinar este gas o vacío en la estructura de estos componentes. Son materiales muy caros y están en investigación.
Propiedades de los Aislantes Térmicos
En el mercado nos encontramos un extenso abanico de aislantes térmicos con diferentes propiedades y en sus diferentes formatos para las distintas aplicaciones. Aquí indicamos las propiedades más importantes de los aislantes térmicos.
Conductividad Térmica
La conductividad es la propiedad física que mide la capacidad aislante de cada material. Se utiliza el coeficiente λ (lambda) y se mide en W /m ºK y representa la cantidad de calor por segundo que atraviesa un metro cuadrado de material con espesor de un metro, con una diferencia de temperatura de un grado entre las dos caras.
Es digamos la propiedad más característica de un aislante térmico.
Y de ésta se deducen otras propiedades como es la Resistencia Térmica R que se expresa en:
m2 ºK / W y es el espesor del material dividido por la conductividad R = e / λ.
Densidad
La densidad son los kg/m3 de material por unidad de volumen. Es un parámetro importante ya que influye
junto con la capacidad calorífica en la inercia térmica del conjunto de la construcción.
Factor de Resistencia a la difusión del vapor de agua
Se expresa con la letra µ (mu) y es adimensional. Representa la resistencia a la difusión del vapor de agua referida al aire, que es 1.
Es decir, si en un material aislante térmico dado tenemos µ=1, quiere decir que el vapor de agua lo atraviesa como si el material no estuviera, como si hubiera aire en vez del aislante térmico.
Calor Específico
También llamado Capacidad Calorífica Específica es una propiedad física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a una unidad de masa de un material aislante térmico para subirle la
temperatura un grado. Este concepto está muy relacionando con la inercia térmica que presentan los distintos materiales aislantes térmicos.
Comportamiento frente al fuego
El comportamiento frente al fuego de un material aislante térmico es una característica muy importante. La clasificación frente al fuego en vigor son las Euroclases, siendo la clasificación A1 la superior, al tratarse de materiales absolutamente incombustibles, es decir, que no reaccionan con el fuego.
Higroscopicidad
Es la capacidad de los materiales para absorber la humedad. En general, los aislantes térmicos naturales presentan una higroscopicidad alta, y los aislantes térmicos sintéticos una higroscopicidad baja o nula.
Aislamiento térmico en la vivienda
Desde AISLAHOME recomendamos aislar térmicamente todas las zonas de la vivienda en contacto con el exterior o en contacto con zonas no calefactadas. Desde el aislamiento térmico de paredes, fachadas, techos, cubiertas y suelos, pasando por cajas de persiana y puentes térmicos.
AISLAMIENTO TÉRMICO PAREDES
La importancia del aislamiento térmico de paredes en contacto con el exterior o con zonas no calefactados.
AISLAMIENTO TÉRMICO FACHADAS
El aislamiento térmico de una fachada es fundamental, ya que es la zona dónde más pérdidas térmicas se producen.
AISLAMIENTO TÉRMICO TECHOS
El aislamiento térmico de techos de pladur o escayola es muy importante para el confort en la vivienda.
AISLAMIENTO TÉRMICO CUBIERTAS
Por las cubiertas se producen pérdidas térmicas muy importantes.
AISLAMIENTO TÉRMICO SUELOS
El aislamiento en suelos aporta calidez al ambiente y aumenta la sensación de confort.
Falta de Aislamiento Térmico
En una vivienda estándar como la de la imagen, se pierde un 35% de la energía calorífica a través de las fachadas, un 25% por el tejado, un 15% por el suelo, un 15% por carpinterías (puertas y ventanas) y un 10% por infiltraciones de aire.
Esto es sólo un ejemplo basado en una vivienda tipo, que en este caso es una casa independiente, con 4 fachadas y un tejado al exterior. Por supuesto, no todas las viviendas son iguales. En cada caso concreto habría que hacer un estudio de aislamiento térmico específico.

Pérdidas térmicas energéticas en una vivienda.