Características Lana Mineral

La Lana Mineral, ¿Qué es? ¿Cuáles son sus propiedades y aplicaciones?

Características Lana Mineral

Lana Mineral en fachada.

¿Qué es la Lana Mineral?

La lana mineral es un material aislante formado por fibras entrelazadas de materiales de origen mineral. El aire que queda confinado entre las fibras es lo que dota al material de unas excelentes propiedades térmicas y acústicas.
Se utilizan principalmente como materia prima o bien rocas basálticas o bien arena de sílice.
En el primer caso, en el que la materia prima son rocas basálticas, el producto resultante se denomina lana de roca.
En el segundo caso, en el que la materia prima es arena de sílice, se ha denominado tradicionalmente lana de vidrio o lana mineral.
Nosotros de aquí en adelante, por motivos de comodidad de uso, llamaremos lana mineral a la lana que proviene de la arena de sílice.

¿Cómo se fabrica la Lana Mineral?

La lana mineral se elabora a partir de arena de sílice y vidrio reciclado mediante fusión y fibrado. La mezcla inicial se funde a 1450ºC y después, mediante una rotación mecánica se producen unas fibras muy finas que en el proceso de enfriamiento se entremezclan. Después se les añaden ligantes para producir paneles o bien unas siliconas para producir aislamiento a granel. En el caso de producir paneles, los ligantes son polimerizados y después se aplican revestimientos de papel, aluminio u otros materiales para dar propiedades mecánicas, acústicas, paravapor, etc. al conjunto. En el caso de la lana mineral a granel para insuflar, las siliconas y otros aditivos reducen el polvo y le dan una apariencia suave con lo que es mas agradable en la aplicación.

¿Cuáles son las características de la Lana Mineral?

Excelente aislamiento térmico

La conductividad térmica de las lanas minerales es muy baja, entre 0.030 y 0.040 W/mK, con lo cual tienen unas excelentes propiedades como aislante térmico.
Además, es un material que presente poca densidad, desde 10kg/m3 hasta 40kg/m3 en función del formato de presentación, con lo cual puede ser adecuado para aplicaciones que requieran poco peso, como falsos techos, etc. Las fibras no se compactan con lo que apenas presentan asentamiento con el paso del tiempo. Además, este material previene de los ataques de los roedores.

Aislamiento Acústico

La lana mineral también presenta muy buenas prestaciones como aislante acústico donde el resultado final depende del conjunto donde se instale, ya que es el sistema completo el que presenta rigidez dinámica, resistencia al paso del aire y absorción acústica.

Buena clasificación en su comportamiento frente al fuego

La lana mineral es un producto incombustible, con lo que presenta un excelente comportamiento frente al fuego. Su clasificación A1, que es la máxima, permite cumplir fácilmente con las exigencias de la normativa de seguridad en caso de incendio.

Permeable al vapor de agua

La lana mineral es permeable al vapor de agua, es decir, permite que el vapor de agua del interior de los edificios fluya al exterior a través de las paredes.

Contenido reciclado de la lana mineral

Este material requiere para su fabricación un alto porcentaje de vidrio reciclado, que puede oscilar entre un 10% y 30%, con lo cual contribuye de manera importante con la economía circular.
Además, el producto final es de larga duración previéndose una vida media útil de más de 50 años.

¿Cuáles son los formatos de presentación?

Los formatos de presentación más habituales son los siguientes:

  • Paneles
  • Rollos
  • Aislamiento a granel

Tanto los paneles como los rollos de lana mineral pueden presentarse con distintos revestimientos en función de las aplicaciones:

  • Papel Kraft que actúa como barrera de vapor
  • Papel aluminio
  • Revestimientos acústicos de alta densidad

¿Cuáles son las aplicaciones de la Lana Mineral más comunes?

El aislamiento de Lana Mineral en Edificación

En Edificación tenemos dos requerimientos: el aislamiento térmico y el aislamiento acústico. Podemos por tanto decir que la Lana Mineral cumple con los dos requerimientos simultáneamente.

Esto lo convierte en un material aislante muy adecuado tanto en Obra Nueva como en Rehabilitación de Edificios.

Se puede aplicar en las distintas situaciones:

  • Aislamiento de fachadas, cubiertas, suelos o medianeras, es decir, de cerramientos con el exterior.
  • Aislamiento de locales habitables con locales no habitables, como garajes o escaleras.
  • Aislamiento de locales especiales, como aislamiento acústico de cuartos de instalaciones como ascensores.
  • Aislamiento de locales considerados recintos ruidosos en el Código Técnico de la Edificación.
  • Aislamiento de conductos de ventilación.
  • Etc.

La Lana Mineral en la Industria

En la industria también tiene numerosas aplicaciones.

  • Aislamiento de cubiertas y fachadas de naves industriales.
  • Aislamiento de conductos de aire de climatización o cualesquiera otra aplicación industrial.
  • Aislamiento de hornos y otra maquinaria muy caliente.
  • Congeladores industriales.
  • Etc.

Lana Mineral

Lana Mineral en bajocubierta.

Si tienes cualquier duda o comentario sobre el artículo, por favor deja aquí tu comentario. Y si necesitas más información puedes llamar a AISLAHOME al 911 518 010, estaremos encantados de atenderte.

16 comentarios en “La Lana Mineral, ¿Qué es? ¿Cuáles son sus propiedades y aplicaciones?”

  1. buenas te consulto, tengo lana de roca,sobrante de una fabruca,la he molido y me gustaria reutilizarla,sabes de algun metodo de reciclado,pensaba en hacer algunpanel a presion pero neesitaria un ligante para que se una la fibra,que me recomendas

    1. Hola Julio,
      No, no es adecuado para este caso.
      Otra cosa sería confirmar el origen de las humedades que comentas.
      A veces parece que son filtración y resulta que son humedades por condensación, con lo cual es otra cosa.
      Un saludo

  2. Para aislar una casa exteriormente por el tabique tambor, ¿Que diferencia hay entre lanas minerales y celulosa?
    Saludos

  3. Buenos días..mi duda es si seria un material apto para aislar furgonetas camper y si es así de que formato estaríamos hablando. Gracias un saludo.

  4. He realizado el aislamiento en las zonas que dan al exterior de mi vivienda. Despues de tres dias he observado que la tempetatura de la casa es casi el mismo en toda la casa. Antes de hacerlo habia tres grados menos en una de las habitaciones que aisle. Muy contento y comentar que son buenos profesionales quien realizan el trabajo. Merece la pena el trabajo realizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *