La Lana Mineral cumple con los requisitos necesarios para ser uno de los mejores aislantes para viviendas.
Podemos preguntarnos cuál es el mejor aislante térmico que se adapta a las características de mi vivienda, de entre todas las opciones que tenemos en el mercado. En esta entrada vamos a intentar responder a la pregunta.
Para poder comparar distintos materiales aislantes térmicos debemos fijarnos en las distintas prestaciones.
Características de un material aislante térmico
Baja Conductividad
La Conductividad Térmica es la capacidad de un material para transmitir el calor. Se expresa con la letra lambda λ y es independiente del espesor. En otras ocasiones se habla de alta Resistencia Térmica, que es el inverso de la conductividad multiplicado por el espesor del material.
Por tanto nos interesan materiales con poca conductividad, o lo que es lo mismo, dado un espesor, nos interesan materiales con alta resistencia térmica.
Permeable al vapor de agua
Un buen material aislante debe ser permeable al vapor de agua, es decir, debe permitir que la vivienda transpire a través de sus muros. En el caso de que no sea así, el vapor de agua generado en el interior de la vivienda, como consecuencia del uso de sus habitantes (respiración, cocina, duchas, etc.) no puede evacuar, con lo que acaba produciendo condensaciones en los puentes térmico, con la consiguiente aparición de humedades y moho que resulta tan nocivo para la salud.
Baja higroscopicidad
La higroscopicidad es la propiedad de un material para absorber agua en su estructura. Comúnmente se podría decir que es su capacidad de mojarse. Un buen material aislante no debe poder mojarse porque dejaría de actuar como aislante, mojado y al secarse, ya que no recupera su estructura original en la que hay aire en su interior.
Alta resistencia al fuego
Por supuesto esta característica es muy importante desde el punto de vista de la seguridad. Los distintos materiales aislantes se clasifican según su reacción frente al fuego. Según las euroclases, nos interesan los materiales absolutamente incombustibles, que son los A1.
Otras características importantes para el caso de materiales aislantes térmicos para insuflar serían:
Poco asentamiento
El asentamiento es la pérdida de volumen del material aislante una vez aplicado, con el paso del tiempo, que pueden ser meses o años. Nos interesan materiales con poco asentamiento, para que mantengan durante año el mismo espesor adquirido durante la fase de instalación. Si el material se asienta, se pierde espesor reduciendo de este modo su resistencia térmica explicada anteriormente.
Fluidez
La fluidez es la característica que tiene un material para circular por las toberas y la cámara de aire hasta que el aislante alcanza la densidad nominal y con ello sus características aislantes. Es un término no muy utilizado por los fabricantes, pero que desde el punto de vista de los aplicadores es muy importante porque garantiza el correcto rellenado de las cámaras de aire y cavidades.
Baja generación de polvo
Los materiales aislantes para insuflar han de procesarse en el momento de la instalación ya que vienen en sacos muy compactos, con alta densidad de material. Este procesamiento se realiza con máquinas específicas que se denominan maquinas de insuflado de aislamiento. En este proceso se puede generar algo de polvo proveniente del material. Ya que esta operación se realiza a veces en rellanos de escalera o en las propias viviendas, es importante que el material a insuflar no genere o genere poco polvo.
Mejores aislantes térmicos más utilizados
Lana mineral
La lana mineral se forma como resultado de fundir arenas silíceas y vidrio reciclado. En el proceso de enfriamiento se generan unas fibras tejidas con aire en su interior que le confiere unas propiedades aislante térmicas y acústicas excelentes.
Lana de roca
La lana de roca se forma como resultado de fundir rocas basálticas y enfriarlas de forma que se generan fibras entrelazadas.
Celulosa
El aislante de celulosa es papel de periódico reciclado y molido, tratado con sales de borax, que le confiere propiedades ignífugas, insecticidas y antifúngicas.
Si tienes cualquier duda o comentario sobre el artículo, por favor deja aquí tu comentario. Y si necesitas más información puedes llamar a AISLAHOME al 911 518 010, estaremos encantados de atenderte.
Buenos días, nos sucede que la mayoría de las veces nos levantamos por las mañanas empapados, pensamos que es de la condensación pero hoy había un 65% de humedad que no es mucho. Hemos cambiado de sabanas, colchón, ventilamos,pintado las paredes…. Y nada. Es un último piso construido en el 68, tenemos fachada en dos paredes de la habitación, queríamos saber vuestra opinión. Es en Irún. Gracias.
Hola Dani,
La condensación se produce cuando algún elemento de la habitación alcanza la temperatura de rocío.
Por ello, el aislamiento de las fachadas suele ser la mejor solución.
Llámanos al 948 848 400 y te asesoraremos personalmente.
Muchas gracias
Querria que me informaran sobre aislamiento.de un apartamento.en el Pirineo
Buenos días María,
Necesitamos más información para poderte ayudar.
¿Nos puedes llamar al 948 848 400 y nos explicas tu problema?
O si quieres nos das tu número y te llamamos.
Gracias