En alguna ocasión hemos podido ver que hay fabricantes que ofrecen pintura térmica, que no es otra cosa que pintura aislante térmicamente. Algunos dicen que la pintura térmica está compuesta por componentes cerámicos que han sido desarrollados mediante “nanotecnología”. Dicen otros que la pintura térmica es el resultado de investigaciones en modernos laboratorios con fines aeroespaciales. Algunas de estas empresas son de Europa del Este.
Nuestra pregunta es si la pintura térmica se trata de meramente un reclamo publicitario o si realmente funciona, o si el funcionamiento alcanza el objetivo deseado para cubrir nuestras necesidades.
De entrada, podemos empezar diciendo que para AISLAHOME, el hecho de trabajar con pinturas térmicas, sería una gran ventaja que podemos ofrecer a nuestros clientes. Por una parte podemos mejorar el confort de la vivienda a la vez que ahorramos energía. Y por otra, puede ser muy interesante en el tratamiento de los puentes térmicos, donde mediante un sencillo tratamiento de pintura, podemos eliminar el puente térmico.
Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Qué nos dice nuestro conocimiento técnico?
La propiedad más importante de un material aislante es su conductividad térmica, ya que es lo que lo define como aislante. La letra que lo expresa es λ, se mide en W/mK, es decir watios por metro y por grado Kelvin, y viene a significar que es el calor medido en watios que atraviesa en 1 metro cuadrado, con un espesor de 1m, cuando la diferencia de temperatura entre ambas caras es 1ºK.
El resultado final del material aislante aplicado en una situación concreta depende también del espesor. A mayores espesores se consiguen mayores aislamientos. Esto se mide con el parámetro resistencia térmica, que es R=e/λ, donde e es el espesor en metros y λ la conductividad, todo ello expresado en m2K/W .
Factor clave efectividad pintura térmica: la conductividad
Por tanto, para que una pintura térmica sea efectiva debe tener una conductividad extremadamente baja, ya que el espesor con el que vamos a trabajar, que puede ser 1 o 2 manos de pintura, será del orden de 1-2 mm.
Hemos encontrado fabricantes que dan una λ del orden de 0,040-0,050 W/mK. Esto es equivalente, incluso superior, a la conductividad de la lana de roca, que es de 0,037 W/mK. Es decir, haciendo la equivalencia, un espesor de 3cm de lana de roca equivaldría a un espesor de 4cm de pintura aislante, para tener el mismo resultado térmico. Y ya vemos que es prácticamente inviable darle a la pintura un espesor de 4cm, serían unas 40 capas de pintura. Con lo cual una pintura con una conductividad de este orden no nos va a ayuda mucho térmicamente.
Otros fabricantes indican que tiene una conductividad de 0.0012 W/ºKm. Curiosamente usan esta cifra mágica fabricantes distintos. Pues bien, una conductividad tan baja como ésta, es a priori, un poco sospechosa. Los materiales más aislantes hasta la fecha son los aerogeles (que se usan para los trajes espaciales) que dan unas conductividades del orden de 0.012-0.020 W/mK. Y quizá el material de mayores prestaciones es el panel aislante de vacío, que viene a tener una conductividad de 0.008 W/mK, lo más bajo en el mercado hasta la fecha.
Y por fin encontramos otros fabricantes de pinturas térmicas que, si bien dicen que su pintura es aislante, directamente no dan la λ, con lo cual es como si no dicen nada.
Conclusiones del estudio realizado en Aislahome
Pues bien, con toda esta información, desde AISLAHOME hemos probado distintas pinturas térmicas y el resultado ha sido el esperado. Tienen buen aspecto, son aislantes como pueden ser los aislantes convencionales. Al tacto resultan aislantes, pero con los espesores que estamos trabajando de 1-2mm (2 manos), el resultado térmico en cuanto a confort y ahorro energético es reducido. Distintas pruebas que hemos realizado mediante termografías nos confirman los resultados en cuanto al tratamiento de puentes térmicos.[/vc_column_text]
Hola tengo una casita de chapa en el campo . Por dentro quiero poner ladrillo y tengo poco espacio para poner aislamiento cual me recomendáis
Aislamiento XPS
Buenas tardes:
Tengo una buhardilla pequeña pero mal aislada. Aplicar placas reduciría mucho el espacio, en principio, y por eso había estado buscando información de la pintura. ¿Qué opción sería la más recomendable? El aislamiento insuflado creo que se me escaparía de presupuesto.
Hola Iñigo,
La opción más recomendable es el aislamiento insuflado.
Si quieres te podemos dar un prespuesto estimativo.
Muchas gracias
Buen día, quisiera saber de que forma han podido determinar el coeficiente de conductividad termica de estas pinturas, puesto que se requeriria de un laboratorio complejo para realizar el ensayo.
Por otro lado, el uso de camaras termograficas no es la metodologia adecuada para poder determinar «perdidas de temperatura», por el tipo de material a analizar. Se debiera utilizar un heat flow density meter, equipo que mide la aislacion termica de los materiales. Agradeceria si me pudieran complementar vuestro informe, que es muy interesante. Asimismo pienso, si una empresa de pinturas concluye su coeficiente y no cumple con lo mismo, habria gran cantidad de reclamos en donde se la comercializara.
hola, quiera saber si viene la lana de roca ,yo tengo ipermeabilizante , solo necesitatria hacerla termica, se consigue para agregarle, gracias soy de villa maria cordoba
Hola Vilma,
Hay que ver in situ la posibilidad de aislar con alguna de nuestras técnicas.
Para ello tendrías que llamar y solicitar una visita.
Muchas gracias
Tengo una casa unifamiliar de 150mt en Noja.
(Cantabria). Tiene cámara de aire llena de restos de la obra y tejado de hormigón sujeto por muchos tabiques de ladrillo.
Tiene sencilla solución o? Y si hacen esta zona.
Saludos
Buenas tardes Roberto,
Sí trabajamos en Cantabria.
Y sí que hay soluciones para los problemas que planteas.
Nos puedes llamar al 944 348 824, estaremos encantados de atenderte.
Estoy pensando aislar el techo y paredes de mi casa de campo, en Granada, con pintura térmica, pero no logro encontrar información suficiente sobre su efectividad real ni cual es el producto/material mas efectivo.
Además, tengo dudas sobre si es transpirable.
Agradezco mucho un buen consejo, que ando perdida.
Sobre las masillas termicas los productores dicen esto:
Tras su aplicación, al secarse, las microesferas quedan dispuestas de manera compacta en varias capas entre las que se forman cámaras de aire que rompen el puente térmico.
Además, gracias a las propiedades refractarias de los materiales cerámicos, un amplio espectro de la radiación incidente sobre la superficie tratada “rebota” reduciéndose así la transmisión de calor a través del cerramiento al rechazarse hasta un 90 % de la radiación solar infraroja y hasta un 85% de la ultravioleta.
Diversas empresas que desarrollan y comercializan estas pinturas, han realizado ensayos de medición de la conductividad térmica de sus pinturas, habiéndose obtenido valores de en torno a 0,05 W/m K, equivalentes a los obtenidos mediante para otros materiales aislantes clásicos como la lana mineral o el poliestireno expandido.
Viendo el aluminio que también aísla de forma reflexivo, no podría ser que este material también haga?
Si yo tuviera una vivienda unifamiliar, independiente, y con la amplitud térmica que tiene Granada. Formaría la casa de XPS. Hay un albañil en Granada que lo hace y está en YouTube, Construyendo casas, se llama.
Tanto es así que yo viviendo en Málaga y en un piso, estoy viendo la forma de ponerlo.
Aunque luego ya que estoy lo pintaría con una pintura de estas.
Un saludo.
Hola, quisiera saber su opinion sobre la siguiente situacion. Tengo un techo de chapas el cual se construyo hace 9 años tiene un aislante térmico que no sirve (burbujas de aire + lamina de aluminio, aprox. 5mm) en el interior el cielorraso es de madera, pero en verano hace muchisimo calor y pensaba aplicar pintura termica sobre la chapa, bajara la temperatura en verano? Muchas gracias.
Hola María, yo he aplicado pintura térmica GAINA, en pequeños habitáculos de chapa omega, en Sevilla. Unos 10° ha bajado la temperatura.
el cuarto en el cual habito alcanza una temperatura de 31 grados a las 12 pm ,si pinto el techo a cuantos grados bajaria
Buenas tardes Ernesto,
Es muy difícil dar un dato concreto, ya que las variables son muchas y hacer un cálculo seria muy complicado.
Puedes probar distintas soluciones y ver si mejora.
Una solución más efectiva al problema es bajar el techo con pladur y aislante.
Muchas gracias
Buenos dias.
Pregunta: a la pintura aislante se le puede poner antes de aplicar, un mortero aislante?
En mi caso, tengo una pared con pintura, la quiero aislar y he estado viendo el sistema SATE; ademas de las pinturas aislantes. Pero algo intermedio sería primero, quitar la pintura, poner el mortero aislante, poner malla, poner de nuevo mortero aislante y despues la pintura aislante? y ademas, un mortero de terminación?
Espero su respuesta.
Gracias
Buenas tardes Mario,
La solución que planteas es factible, pero creemos que la resistencia térmica del conjunto no será muy elevada.
Aconsejamos incorporar en la solución un aislamiento tipo lana de roca o lana mineral.
Gracias
Buenos días.
Quería saber qué densidad y conductividad térmica tendría una pintura hidrófuga de espesor 1mm
Gracias
Buenos días Camila,
La densidad que alcanza las pinturas que nosotros hemos probado es de 0,588 gr/cm3.
La conductividad es alrededor de 0,035 W/mºK.
Muchas gracias
Esta pintura que densidad tiene? es por si puedo pintar con pistola electrica, no con pistola-compresor. Admite esta pintura color o tiene que ser siempre placa? Un saludo
Buenos días Jesús,
La densidad que alcanza las pinturas que nosotros hemos probado es de 0,588 gr/cm3.
La cuestión es que el objetivo es alcanzar capas de pintura del máximo espesor, para conseguir máximo aislamiento, con lo que quizá se mejor una aplicación manual.
Entendemos que también se puede mezclar para obtener tonos, pero desconocemos si puede verse afectada la conductividad.
Muchas gracias
Tengo un problema de condensación en el interior de un dormitorio orientado hacia el norte
Si limpio bien los hongos con un fungicida y le doy dos manos de pintura térmica puedo acabar con las condensaciones?
Necesito la solución más económica
Puede que sólo la pintura térmica sea insuficiente.
Lo más aconsejable es dar una solución más completa que incluya el aislamiento de las fachadas y los puentes térmicos.
Si necesita más información puede contactar con nosotros en el 911 518 010.
Muchas gracias.
Yo lo conseguí de la siguiente manera, primero limpié la pared con alcohol diluido en agua en una proporción de agua 30% y alcohol 70%. Después de secar, apliqué ALKIL. Lo dejé secar y pinté. Después de varios años sigue sin aparecer moho.
Un saludo
Gracias por tu respuesta.
Hola por experiencia no lo hagas. Pintura termica sobre hormigon (pared fria) a mi me condensa mas todavia.
Intenta de ponerle una masilla de corcho y fibras de 8mm. Notaras un aislamiento bueno.
Saludos, requiero aislar una tubería de unas 16 pulgadas de diámetro, esta tubería se encuentra en un ambiente externo de unos 32 a 40 grados centigrados, la idea es que los 24 metros de tubería permanezcan con la misma temperatura, es para un equipo llamado prober de sistemas de medición, su producto me podría servir?
Nuestros aislamientos están orientados a las viviendas, por tanto, no es lo más adecuado para su caso.
Muchas gracias.
hola, tengo una planta baja adosada, muy fría en invierno y muy calurosa en verano, no se por donde debería empezar para que sea mas confortable, tiene una parte de terraza con tela asfáltica y otra de tejado
Con la información que nos da es un poco difícil hacer una valoración.
Para nosotros lo ideal es ver su vivienda para poder valorarla.
Si desea puede contactar en el 911 518 010.
Muchas gracias.
Buenas tardes, quiero pintar una pared color naranja con esta pintura aislante , donde la consigo vivo en San Miguel de Allende…
Buenas tardes Martín,
Desconocemos los distribuidores de pintura que puede haber por tu zona.
Gracias por la consulta.
Hola lo que yo he visto es como algunas pinturas si dicen que aíslan pero solo el calor, como vi una que se llama shellcoat y apliqué por fuera en techo y luego luego si se sintió mas fresco por que tenia yo un imper color rojo que se calentaba demasiado, es importante ver la reflectancia que es lo que vi que tienen y eso si funciona para el calor
Hola tengo buhardilla que quisiera aislar del frio y calor el techo. El acceso es pequeño y por tanto las placas de XPS no entran.
Que solucion me podeis dar y que no sea muy cara ya que el espacio es grande (Pedí presupuestos de Poliuretano exprayado).
El corcho esprayado es muy caro? Puede ser una solución a mi problema del frio?
Gracias
Hola Xavi,
El corcho proyectado puede ser una solución, el único problema es que se alcanzan espesores muy pequeños, con lo que el aislamiento es muy débil.
Has mirado a ver si puedes insuflar aislamiento?
Hola, vivo en 1 casa que tiene terraza exterior en el techo. En el piso justo debajo de la terraza en invierno hace 1 frio terrorifico y en verano un calor brutal. Que puedo hacer?
Hola Raúl,
Disponemos de una solución muy interesante para estos casos, que es la instalación de baldosas aislantes para el suelo de la terraza.
De este modo, te aisla tanto en invierno como en verano.
Si quieres más información llámanos al 911 518 010, estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo.
Hola buen post… en mi living – comedor tengo una pared grande que en verano cuando le da el sol toma una temperatura alta que hace que el interior sea un hornoo… estoy pensando en hacer un recubrimiento completo con placas antihumedad ya que una de las caracteristicas de estas es que son termicas. Mi consulta es si esto podria ser una solucion?
Hola Sergio,
Lo que comentas sí que puede ser una solución.
Pero lo más barato y efectivo es el insuflado de aislamiento, siempre que sea posible, claro.
Recibe un cordial saludo.
Hola buenos días me gustaría que me dijeran si en una habitación que es fría al
Ponerle la pintura térmica cambiaría un poco. Gracias
Hola Amparo,
Como comentamos en el artículo, algo cambiará, tendrás una mejor sensación. Pero si quieres de verdad aislar, debes ir a soluciones de tipo aislamiento insuflado.
Gracias por tu consulta.
Hola.. Tengo un problema en la cocina, los azulejos de una pared me chorrea agua y nose que hacer, que me recomendáis??
Hola Gloria,
Posiblemente te condense agua debido a que la pared esta fría. ¿Te ocurre sólo en invierno?
La solución mas efectiva es aislar mediante insuflado, pero para ello ha de cámara de aire.
Para verificarlo deberías solicitar una visita diagnóstico.
Si nos llamas, podemos ayudarte.
Recibe un cordial saludo.
Hola, tengo un cuarto de aperos de unos 70m2 con cubierta metálica de 5 mm de espesor. Mi pregunta es: Si pinto la cubierta con pintura térmica, descenderá la temperatura del interior?. Conocéis algún otro remedio de fácil aplicación, como lo son estas pinturas?.
Puedes pintar de blanco la parte exterior, para que no coja tanta temperatura con la luz del sol.
Por otra parte, deberías poner algún tipo de aislamiento por el interior. Con pintura por el interior no vas a conseguir mucho.
Espero haberte contestado.
Muchas gracias.
Buenas tardes, vivo en la última planta de un bloque y en verano la calor es insoportable. Me gustaría saber si sería necesario pintar la azotea solo, el techo interior de mi vivienda o ambas cosas, y si eso me daría buen resultado. O si tenéis alguna recomendación para mi. Muchas gracias
Buenos días Antonio,
Existen distintas soluciones para tu problema, con lo que lo más adecuado sería visitar tu vivienda y hacer un diagnóstico preciso.
Puedes contactar con nosotros y solicitar una visita sin compromiso.
Muchas gracias.
Hola buenas tardes,quería saber si en la cámara que hay bajo la vivienda se puede hacer algo??.es la clásica casa adosada de dos plantas,en la planta baja hay las vigas con bloque y unos 80 cm de hueco y en una reforma vi que esta la tierra vista y estaban los bloques súper húmedos,un albańil me comentó que la única posibilidad es poner regulas para ventilar esa zona.que opináis vosotros??otra cosa en invierno se nota frío en el suelo,gracias y saludos
Buenos días José Luis,
Lo que tiene tu vivienda es lo que se llama un forjado sanitario.
Aislarlo suele ser muy efectivo, pero ha de haber espacio para poder realizar el trabajo. Normalmento colocamos placas de XPS sujetas con setas.
La ventilación puede venir bien también.
Si necesitas más información no dudes en llamarnos.
Buenas noches.
Quiero pintar por fuera y por dentro, completamente, un contenedor y conservar a la vista la apariencia ondulada de la lámina, tanto al interior como al exterior.
Será para oficina. Estoy en una zona muy caliente y húmeda. Temperaturas hasta de 42 grados centígrados.
Al aplicar 2 manos de Aislahome al interior y 2 manos al exterior, ¿que tanta temperatura se estaría reduciendo al interior del contenedor?
Muy poco.
Como comentamos en el artículo, el aislamiento que te da la pintura térmica es muy moderado, debido al espesor reducido.
Hola. Estoy buscando un aislamiento térmico para un techo metálico. Es el clásico techo de cocheras. Lo tengo instalado en el patio de mi casa y justo abajo puse una voladera con pájaros. Despues del verano y 4 bajas me gustaría encontrar algún revestimiento económico para colocar por encima y pensé en pintar.. ya que la casa es de alquiler y instalar panel sándwich, o falso techo por bajo con placas aislantes se me va de precio. Gracias.
Salu2
Hola Francisco,
Puedes poner unas placas de XPS por encima, y si es posible blancas o pintadas de blanco.
Es una solución provisional que te puede funcionar.
Un saludo.
Buenas tardes. He leído su estudio sobre la poca capacidad de la pintura para el aislamiento térmico, debido como es lógico a la capa fina. Pero mi pregunta es la siguiente:
Para aislar una buhardilla en el verano, si utilizamos pintura blanca sobre las tejas color marrón, se notará la bajada de temperatura por la refracción?. Gracias, saludos.
Estamos de acuerdo, al pintar de blanco, toda la luz es reflejado, por lo que se calentarán menos las tejas.
Pero el efecto final sobre la temperatura en el interior no lo podemos asegurar.
Otra solución seria poner un pequeño toldo paralelo al tejado, así la luz del sol no incide directamente en las tejas.
He leído que la pintura térmica ayuda también en la reducción del ruido externo, ¿Es verdad?
Creemos que no.
La pintura no tiene propiedades acústicas.
Hola buenas noche .lo que no me termina de convenser es si la pintura termica funciona o no para las paredes? .xk en mi caso en invierno cuando prendo el horno o la calefacion las paredes se ponen humedas agradeceria mucho su respuesta .para ver si compro o no la pintura .desde ya muchas gracias
Saludos
Norma
Hola Norma,
Si es posible, es más efectivo realizar un insuflado de aislamiento en la propia fachada.
Un saludo.
Aunque su eficacia como aislante térmico no sea muy alta, mejora el problema de las compensaciones?
Buenas tardes Nagore,
En general, el efecto de un material aislante en la desaparición de condensaciones es justamente porque es un material aislante.
En este caso, la pintura aislante lo es, pero muy poco por el poco espesor que le podemos dar.
Por tanto, creemos que las condensaciones se seguirán produciendo.
Por ello, la solución más efectiva sería la del forrado de los puentes térmicos con, por ejemplo, pladur aislante.
Muchas gracias por su consulta.
Que es un insuflado de aislamiento ??
Consiste en inyectar aislante en la cámara de aires de la fachada.
Tienes mas información aquí:
https://aislahome.es/aislamiento-insuflado/
Tengo una puerta de aluminio lacado blanco fue colocada con espuma poliuretano,pero la parte de la hoja donde cierra la puerta y el marco me condensan,quisiera saber si pintandola con algun tipo de pintura conseguiria bajar unos grados tempetatura y romper puente termico.gracias
Buenos dias Jose Antonio,
Las pinturas térmicas, tienen buen coeficiente de conductividad, pero el problema es el poco espesor que podemos conseguir.
Si le aplica varias capas puede obtener alguna mejora, pero entendemos que es una solución bastante limitada.
Reciba un cordial saludo.