Origen del Poliuretano proyectado
El poliuretano proyectado es un material plástico poroso formado por la agregación de burbujas que le confieren una estructura celular cerrada. Se obtiene por la mezcla de tres componentes, poliol, isocianato y un agente de expansión que puede ser HFC o CO2, todo ello en presencia de catalizadores.
Se trata de un material aislante térmico de baja densidad (por debajo de los 30kg/m3), muy baja conductividad (llega hasta 0.25 W/mK) y no permeable al vapor de agua.
Una de sus debilidades es su comportamiento ante el fuego. Es un material combustible, que produce llama normalmente. Con aditivos especiales se consume frente al fuego sin producir llama, es decir, puede ser clase B. En caso de incendio emite gases nocivos para la salud.
Aplicaciones
El poliuretano es un material aislante muy utilizado en el sector Industrial y en Edificación, si bien en este último se encuentra ya en desuso debido a las características que comentamos.
Las aplicaciones más importantes que encontramos en Edificación son el Poliuretano Proyectado, el Poliuretano Inyectado y el Poliuretano en Planchas, tanto sueltas o conformadas en paneles sándwich.
Aislamiento de poliuretano proyectado por el interior
Se utilizaba en las viviendas construidas en los años 80 y 90 principalmente. En la construcción del muro a doble hoja, se realiza primero la hoja exterior de tabique o ladrillo caravista. Es entonces cuando se proyecta el poliuretano en la cara interior, cerrando todas las rendijas y grietas que pudieran quedar en la terminación. Una vez proyectado el poliuretano se levanta el tabique u hoja interior, dejando una cámara de aire desde 3cms hasta 10 o 15cms, según la construcción.
Este sistema constructivo presenta distintos inconvenientes. El espesor de aislante puede ser variable y es difícil de verificar una vez levantado el tabique. Además, por la cámara de aire que queda puede circular aire frío del exterior, enfriando el tabique interior y entrando a la vivienda por enchufes y pasacintas de persianas.
Aislamiento de poliuretano proyectado por el exterior
Esta aplicación se ve a veces en fachadas laterales de bloques de viviendas, que al construir no se aislaron pensando erróneamente que habría una vivienda contigua que luego no se ha construido. Es lo que aparece en la imagen de este post.
El proyectado de poliuretano por el exterior en este caso es una medida no muy estética pero ciertamente funcional.
Aislamiento de poliuretano inyectado en cámara de aire
En otras ocasiones, cuando la vivienda esta ya construida y se quiere mejorar el aislamiento de la fachada mediante rellenado de la cámara de aire, se puede proceder a inyectar el poliuretano practicando agujeros en las paredes por el interior de la vivienda.
Esta aplicación presenta varios inconvenientes. En primer lugar, no se realiza el correcto rellenado de la cámara de aire, ya que el poliuretano se expande y se endurece a la vez. Por otra parte, en el proceso de expansión puede realizar excesiva fuerza en el tabique agrietándolo o rompiéndolo. Además como el poliuretano no es permeable al vapor de agua, quedaría la casa estanca, impermeable, el vapor de agua no puede fluir al exterior.
Conclusión: La mejor alternativa al poliuretano proyectado
Por todo ello es mucho mejor realizar el aislamiento insuflado con fibras de aislante en seco, ya sea lana de roca o celulosa, que rellenan la totalidad de la cámara de aire, sin dejar huecos ni rendijas y además son totalmente permeables al vapor de agua, de forma que la vivienda aislada “respira”.
El precio del aislamiento con poliuretano proyectado en una vivienda habitada no lo estimamos nosotros ya que no trabajamos con este material.
Si desea más información sobre aislamiento insuflado contacte con nosotros en el 948 848 400 o bien envíenos un email a través de nuestro formulario de contacto.
[kkstarratings]
Muchas gracias por leernos, también.
Un saludo
Hola, tengo una planta baja en Sollana, con mucha humedad, que está afectando a la vivienda de arriba. Actualmente es un almacen diáfano que contando techo y paredes habrán unos 197m2 para impermeabilizar.
Me comentan que además de echar piedra y hormigón para hacer una nueva solera, debería hacer sobretabiques con cámara y poner placas de corcho, pero también me comentan que si lo hago con lana de roca proyectada, aislara mejor y me olvidare de las humedades y ni frio ni calor.
Considera que es la mejor opción?
Que me podría costar el m2 para esta situación? Y que densidad y espesor aplicaría?
Gracias y un saludo.
Buenos días José,
Para proponer y evaluar las soluciones debemos hacer un diagnóstico previo adecuado.
Y para ello necesitamos visitar el almacén y la vivienda de arriba.
Si necesita más información no dude en ponerse en contacto telefónico con nosotros al 911 518 010.
Muchas gracias.