LA VENTILACIÓN EN LA VIVIENDA

La ventilación de una vivienda es un factor clave para el confort y para la salud. Una ventilación inadecuada puede tener consecuencias como la aparición de humedades por condensación y moho.

Diagnosis del problema de la falta de ventilación

Una vivienda bien aislada, con puertas y ventanas de calidad, es una vivienda en principio, energéticamente eficiente. Pero entonces puede aparecer el problema de la falta de ventilación, es decir, la vivienda es estanca al aire, no hay intercambio de aire con el exterior.
La solución pasaría por ventilar mucho, por la mañana y por la noche, antes de acostarse. Pero esto no es del todo eficiente a la par de incómodo. Abrir las ventanas en invierno para que se renueve el aire de dentro a 20º con el aire exterior que puede estar a 0ºC es un tanto aberrante energéticamente. Además de lo incomodo que puede resultar abrir y cerrar ventanas, crear corrientes de aire frío en el interior y cambios bruscos de temperatura, muy molestos para los ocupantes.

La Solución adecuada: Ventilación Eficiente

La correcta solución está en la Ventilación Eficiente, un sistema que permite la impulsión de aire limpio y sano del exterior, previamente filtrado, pero aprovechando todo el calor del aire de dentro, para que no se pierda la temperatura. Y además la extracción del aire viciado del interior.
Esto es posible realizarlo mediante unos sistemas eficientes y avanzados con equipos de recuperación de calor que alcanzan rendimientos hasta al 85%.

falta de ventilación

Componentes que enrarecen el aire del interior de la vivienda

Dentro de una vivienda se generan distintos componentes que enrarecen el aire del interior:

  • Vapor de agua. Una familia de 4 miembros puede generar hasta 10 litros de agua al día que permanece en el ambiente.
  • Dióxido de carbono: CO2, como consecuencia de la respiración de las personas y otros usos.
  • Humos y demás productos nocivos volátiles, como insecticidas, ambientadores, etc.

Consecuencias de una mala ventilación en la vivienda

Todo ello debe ser evacuado al exterior, a su vez introduciendo aire limpio y puro, con menos humedad y mas oxígeno.
Una mala ventilación en el hogar puede tener las siguientes consecuencias:

  • Humedades por condensación.
  • Se mojan las superficies frías como paredes, techos o ventanas.
  • Manchas de moho y hongos.
  • Malos olores.
  • Humedades en los armarios.
  • Moho en la ropa y en el calzado.
  • Moho en los muebles.
  • En general ambiente insalubre.
  • Problemas de salud derivados de una mala ventilación, asma y enfermedades alérgicas.